ASESORÍA

OPERACIÓN

  • Planificación y control operacional
  • Debida diligencia
  • Controles financieros
  • Controles no financieros
  • Implementación de los controles Antisoborno por organizaciones controladas y por socios de negocios
  • Compromisos Antisoborno
  • Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares
  • Gestión de los controles Antisoborno inadecuados
  • Planteamiento de inquietudes
  • Investigar y abordar el soborno

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

  • Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
  • Auditoria Interna
  • Revisión por la Dirección.
  • Revisión por la función de cumplimiento anti soborno.

MEJORA

  • No conformidades y acciones correctivas.
  • Mejora Continua.

La adopción de un sistema de gestión antisoborno es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para combatir los riesgos de soborno que pudiera haber en toda la organización, lo que impide las iniciativas de desarrollo sostenible.

“El sistema de gestión antisoborno debe contener medidas diseñadas a identificar y evaluar el riesgo, y para prevenir, detectar y enfrentar el soborno”.

Descripción

  • Capacitación para    realizar    auditorías    de    valor    agregado    que contribuyan al mejoramiento de los resultados de la empresa, con base en el cumplimiento de los parámetros definidos por la misma.

Objetivos

  • Conocer los fundamentos de las auditorías de gestión, con base en la norma ISO 19011.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de entrevistas como una de las herramientas de la auditoría.
  • Preparar al personal para aplicar las directrices de la ISO 19011:2018, a fin de determinar los criterios o parámetros de auditoría.
  • Desarrollar y realizar auditorías al sistema de gestión por procesos convirtiéndola en una herramienta de mejora.
  • Revisión del criterio, en este caso como ejemplo, la ISO 9001.

Contenido

  • Breve historia de las auditorías
  • Su Importancia
  • El enfoque contemporáneo de la auditoría
  • Términos y definiciones principales en una auditoría
  • Definición de los parámetros para una auditoría
  • Definición de criterios
  • Definición de riesgos
  • La metodología empleada
  • Principios de auditoría
  • Establecimiento del programa de auditoría
    • Roles, responsabilidades y competencias de los encargados.
    • Establecimiento del programa.
    • Implementación del programa.
    • Plan de auditoría
    • Seguimiento del programa.
    • Revisión del programa.

Realización de la auditoría

  • Inicio
  • Preparación
  • Ejecución
  • Generación del informe
  • Seguimiento
  • Evaluación de los auditores
  • Revisión del ANEXO A

CONTACTOS

Teléfono: 022373344

Mail: info@cavilar.com.ec

Dirección: Ventura Mall – Vía a Tumbaco

km 14 1/2 y Secundaria Local 29 – 2PA

14 + 4 =

Neuromarketing

Grafología

Team Building Instructor Leader

Formación de Auditores Internos de Sistemas de Gestión

Master Speaker

Implementación Formación De Auditores Internos De Sistemas De Gestión

Implementación Iso 37oo1:2016 Gestión Antisoborno

Diseñado y Desarrollado por Cavilar. Todos los derechos reservados.

×