¿Qué es la norma ISO 37001?:
La Norma ISO 37001 es un estándar internacional que especifica los requisitos para la implementación por parte de la organización de políticas, procedimientos y controles que sean razonables y proporcionales de acuerdo con los riesgos de soborno alos que se enfrenta.

El soborno es un fenómeno generalizado que plantea serias inquietudes sociales, morales, económicas y políticas, socava el buen gobierno, obstaculiza el desarrollo y distorsiona la competencia. Erosiona la justicia, demerita los derechos humanos y es un obstáculo para el alivio de la pobreza. (ISO 37001:2016).

La norma ISO 37001, es una herramienta para las organizaciones que desean generar confianza en los procesos que realizan, demostrando su intensión de transparentar sus actividades.
La ISO 37001 establece requisitos para implementar un sistema de gestión antisoborno eficaz en un organización. Este sistema busca prevenir, detectar y tratar casos de soborno, tanto dentro de la empresa como con sus socios comerciales.


BENEFICIOS
Mejora de la reputación: Demuestra un compromiso con la transparencia y ética empresarial.
Gestión del riesgo de soborno: Implementa controles y procedimientos para prevenir cualquier tipo de corrupción.
Ventaja competitiva: Puede atraer a clientes y socios comerciales que valoran la integridad empresarial.
Fases de Implementación








Caso de éxito: GAD San Miguel de Ibarra

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra, en su obtención de la certificación de la ISO 37001:2016.